PAN INTEGRAL DE CENTENO Y ESPELTA CON FRUTOS SECOS Y SEMILLAS
receta: Ana Moreno (anamoreno.com)
fotografía: J. Jorge Contreras Rodríguez
Quién no ha tenido alguna vez la tentación de hacer su propio pan... Cuando vamos a esas panaderías en las que el olor a horno de leña lo invade todo y vemos un mostrador lleno de distintos tipos de pan... por lo menos a mi, siempre me apeteció preguntar la receta de esas maravillas.
Casi siempre me salía con la sensación de ver el PAN como un producto que no estaba al alcance de todos el poder elaborarlo... pero gracias a realizar muchas pruebas en casa... un día por fin pude sacar del horno MI PROPIO PAN CASERO.
Hoy os traigo una receta que tuve la suerte de fotografíar de Ana Moreno (escueladecocinavegetariana.com)
Os animo a que os atreváis a elaborar vuestro propio pan. Aunque no es sencillo aprender la manera correcta de "fabricarlo", si hacéis caso al pie de la letra la receta... el resultado sorprenderá gratamente a vuestros invitados.
![]() |
© J. Jorge Contreras Rodríguez |
PAN
INTEGRAL DE CENTENO Y ESPELTA CON FRUTOS SECOS Y SEMILLAS
TIPO DE RECETA: vegana
DIFICULTAD: Media
NÚMERO DE COMENSALES: 8
UTENSILIOS QUE NECESITAS
Una báscula de cocina, un cuenco grande, una pala de madera para
remover, film transparente, papel para hornear, un molde para horno tipo plum
cake, un cuchillo y una rejilla.
INGREDIENTES
250g de harina integral de espelta
250 g de harina integral de centeno
375 ml de agua templada a unos 40ºC
1 sobre de levadura integral de panadería
1 cucharada de sal marina atlántica
1 puñado de avellanas
1 puñado de semillas de calabaza y lino o sésamo crudo.
PREPARACIÓN
Templa el agua a 40 grados. En un cuenco grande, mezcla las
harinas con la levadura y la sal. Añade las avellanas y la mitad de las
semillas, reservando el resto para decorar el pan por fuera.
Añade el agua. Mezcla bien con la pala de madera, añadiendo más
agua si fuera necesario, pues la cantidad de agua variará en función de la
humedad del ambiente y de la calidad de las harinas.
Tapa el cuenco con film transparente y deja fermentar el pan al
menos dos horas; si es posible cerca de una fuente de calor. En La Fuente del
Gato, lo sacamos al sol del medio día en el patio o lo ponemos toda la noche
junto al calor de la chimenea. También puedes dejarlo al lado de un radiador o
cerca de la placa de vitrocerámica después de haberla usado para otras
preparaciones.
![]() |
© J. Jorge Contreras Rodríguez |
Transcurrido este tiempo, dispón la masa en un molde de tipo
plum cake, sobre un papel para hornear.
Humedece ligeramente las manos y aplana la superficie.
Espolvorea la superficie con el resto de las semillas de
calabaza y lino; y haz cortes transversales con un cuchillo sobre ella.
Introduce el molde al horno, previamente precalentado, a 220
grados, durante 25 minutos, para formar la costra. Transcurrido este tiempo,
baja el calor a 175 grados y sigue horneando durante 35 minutos.
Saca el pan del horno, desmoldar y dejar enfriar sobre una
rejilla. Cuando se enfríe, ya se puede cortar y comer.
SUGERENCIAS
Utiliza otras semillas como las de sésamo, de amapola, o de
girasol crudas.
También puedes preparar el pan con nueces o con orejones de
albaricoque o ciruelas secas en trocitos.
Si lo prefieres salado, puedes añadir aceitunas negras
deshuesadas y fileteadas, cebollita frita y tomate seco bien picado.
También puedes jugar añadiendo especias, como cominos, orégano,
anís… y echando la imaginación a volar.
CONSERVACIÓN
Puedes congelar lo que no vayas a consumir, tanto entero como en
rebanadas. Para descongelarlo, basta con sacarlo la noche anterior.
SUGERENCIAS DE CONSUMO
Si se corta recién hecho, se suele romper y apelmazar.
En La Fuente del Gato lo preparamos de noche, cuando horneamos algo para la
cena, aprovechando que el horno está en marcha y que la electricidad es más
barata; y lo ofrecemos a nuestros huéspedes para desayunar en el brunch de la
mañana siguiente.
![]() |
© J. Jorge Contreras Rodríguez |
CONSEJO NUTRICIONAL
Este pan es muy contundente y no conviene abusar de él. En sí mismo, puede
constituir una comida si se consume acompañado de una ensalada verde, de una
crema de verduras o de unas verduras al vapor.
También como desayuno rápido con un poco de aceite de oliva y tomate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario